
Evitar los carbohidratos y el Síndrome de Ovario Poliquístico
A veces siento que en la facultad de medicina les enseñan a los estudiantes a leer la biblia todos los años de su carrera, y se tienen que aprender sus versículos de memoria, los más importantes por supuesto. Y entre esos versículos, los favoritos son: “quitar los carbohidratos y perder peso”

¿Amar a tu cuerpo es el mejor mensaje?
El amor propio parece inalcanzable cuando estás acostumbrada a odiarlo, y es que muchas mujeres están lidiando con una batalla diaria de cambiar a su cuerpo para lograr una forma más aceptable, lo cual hace que este bombardeo diario de las redes sociales genere un vació enorme de seguir no siendo suficiente, porque ni siquiera has podido lograr amar a tu cuerpo.

Nuestra imagen corporal y la auto-compasión
Nuestra relación con el cuerpo es igual que las relaciones personales con los demás. Al igual que todos experimentamos las relaciones en nuestra vida de forma diferente y atendemos a nuestras relaciones de forma diferente, también todos tenemos relaciones individuales más o menos complejas con nuestro cuerpo.

Game Changers - Extremismo o realidad
Como nutricionista que promueve una alimentación a base de plantas (pero que no obligatoriamente tiene que ser vegana), me emocionó mucho que ya se comience a animar a las personas a que puedes hacer ejercicio o puedes ser deportista y llevar una alimentación vegana o vegetariana. Sin embargo, me perturba y me marchita un poco los ovarios a que siempre los documentales van de extremismos y posturas radicales.

Existe otra solución que las píldoras anticonceptivas (2da parte)
Cuando seguí leyendo e investigando sobre cómo una alimentación saludable (en cuerpo y mente), entrenamiento de fuerza, actividad diaria e inositol, pueden ayudar a nuestro período menstrual, me quedaba cada vez más sorprendida de cómo esta información se mantiene tan escondida en los centros de salud. ¿Cómo es posible que nadie nos comunica esto?

Existe otra solución que las píldoras anticonceptivas (1ra parte)
En consulta aproximadamente el 50% de pacientes mujeres sufren de Síndrome Ovarios Poliquísticos (SOP), y si no, de amenorrea, de irregularidades menstruales, de síntomas pre-menstruales muy fuertes, y la primera solución que siempre se les da sin siquiera explicarles o ver la historia completa, es la píldora anticonceptiva.